II Congreso de Comunicación Social de la Ciencia – La ciencia es cultura

Valencia, 28 al 30 de noviembre de 2001

Poster

InfocienciaNet: un espacio virtual de información y colaboración en temas CTS para Iberoamérica

Marcelo Sabbatini, Sonia Martin Cerro

Teléfono /Fax: 34 923 294638 – Correo electrónico: marcelo@cts.usal.es, cerro@usal.es

Máster en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS): Cultura y Comunicación en Ciencia y Tecnología – Universidad de Salamanca

Edificio F.E.S. Campus Miguel de Unamuno

Salamanca – España – 37007

InfocienciaNet es un espacio de comunicación / interacción a través de Internet sobre temas de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y otros relacionados, como las técnicas de comunicación pública, divulgación y enseñanza de la ciencia y tecnología, las técnicas de análisis de políticas científicas, de evaluación de opciones tecnológicas y de gestión de innovación. El proyecto es una iniciativa del Máster en Ciencia, Tecnología y Sociedad – Cultura y Comunicación en Ciencia y Tecnología, de la Universidad de Salamanca, España, que pretende actuar como un espacio de divulgación y de incentivo a la producción intelectual de sus alumnos. Este espacio virtual está destinado principalmente a todos aquellos académicos e investigadores que trabajen en el campo CTS, a periodistas y divulgadores científicos, profesores, y a todos aquellos profesionales que trabajan en la mediación entre la ciencia y la Además, InfocienciaNet va a funcionar como un punto de partida para otros sistemas de información desarrollados por el Máster CTS, como son la Guía Web CTS, el Boletín Infociencia Online y el Árbol de la Ciencia, una base de datos cuyo objetivo es proporcionar definiciones precisas de las distintas ramas del conocimiento científico, escritas por personas de reconocido prestigio.

Por último, InfocienciaNet pretende ser una espacio de interacción internacional, donde investigadores y profesionales de España y Latinoamérica puedan colaborar e intercambiar información. En ese sentido, InfocienciaNet cuenta ya con la participación de los colaboradores de las varias universidades en Latinoamérica y Europa que forman la Red ALFA, financiada por la Comunidad Europea, pero su objetivo final es que sea el punto de partida para el establecimiento de una red iberoamericana de información y colaboración.

Voltar